Fianzas para obra pública: Lo que tu empresa debe tener listo antes de ganar la licitación
- Eduardo Ramos
- 14 jul
- 2 Min. de lectura

Participar en una licitación de obra pública representa una gran oportunidad de crecimiento para cualquier empresa constructora, proveedora o de servicios. Pero también implica cumplir con requisitos estrictos y tiempos ajustados. Uno de los puntos clave es estar en condiciones de obtener las fianzas que exige el contrato.
Adelantarte y preparar tu expediente con tiempo puede marcar la diferencia entre ganar o perder un proyecto.
En este artículo te compartimos qué tipos de fianza se piden en obra pública y qué debes tener listo antes incluso de que te adjudiquen el contrato.
¿Cuáles son las fianzas más comunes en obra pública?
Dependiendo de la etapa del proceso y del tipo de contrato, las entidades gubernamentales suelen solicitar:
Fianza de propuesta (licitación): garantiza que el postor no retirará su oferta y la sostendrá si es adjudicado. Suelen ser del 5% del valor propuesto.
Fianza de cumplimiento: asegura que el contrato se ejecutará conforme a lo pactado. Requisito indispensable al firmar el contrato, normalmente del 10% del monto total.
Fianza de anticipo: si el contrato incluye entrega de recursos por adelantado, esta fianza garantiza su correcta aplicación. El monto cubre el 100% del anticipo.
Fianza de vicios ocultos: cubre defectos no visibles que se presenten después de entregada la obra. Su duración mínima es de 12 meses, pero puede ser mayor.
Fianzas para obra pública: Lo que debes tener listo ANTES de ganar la licitación
Aunque las fianzas se emiten formalmente tras adjudicarte el contrato, las afianzadoras te evaluarán desde antes. Para estar listo y no perder tiempo, te recomendamos preparar:
Acta constitutiva y poderes notariales actualizados.
Identificación oficial y comprobante de domicilio de los representantes.
Estados financieros auditados y parciales actualizados.
Opiniones de cumplimiento fiscal y ante el IMSS.
Relación de contratos anteriores, especialmente con gobierno.
Evidencia de experiencia técnica (currículum de obra o de servicios).
Flujo de efectivo proyectado si pedirás anticipo.
Contrato modelo o bases de licitación que indiquen los tipos y montos de fianzas solicitadas.
¿Por qué anticiparse te da ventaja?
Evitas retrasos: si esperas a que te adjudiquen para iniciar trámites, podrías no llegar a tiempo a la firma del contrato.
Negocias mejores condiciones: con un expediente completo, tu broker puede presentar tu caso a varias afianzadoras y conseguir mejores tarifas.
Proyectas solidez: estar preparado transmite profesionalismo y mejora tu reputación ante autoridades y clientes.
We Link te ayuda desde antes de la adjudicación
En We Link trabajamos contigo desde el inicio. Si vas a participar en una licitación:
Te ayudamos a preparar tu expediente financiero y técnico.
Te orientamos sobre los tipos de fianza que se pedirán.
Buscamos la afianzadora que mejor se adapte a tu perfil.
Y si ganas, emitimos tus fianzas en menos de 24 horas (si ya estás aprobado).
Conclusión
Las oportunidades en obra pública no esperan. Tener tu documentación lista y tu broker de fianzas desde el primer momento puede marcar la diferencia.
Adelanta tus pasos y compite con confianza. En We Link te acompañamos desde antes de que ganes.
Comentarios